Seguridad eléctrica | Salud y seguridad en empresas eléctricas

Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional
CACIER
Informe de Encuesta Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo 2017

Entre los meses de marzo y mayo de 2017, a través de su grupo específico, la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) llevó a cabo la encuesta regional sobre salud y seguridad en el trabajo. De forma anónima y voluntaria, participaron en total ochenta empresas de los sectores de generación (catorce empresas), transmisión (nueve empresas) y distribución eléctrica (36 empresas), más empresas integradas y administradores de mercado (21 empresas).
Los resultados, publicados en junio del mismo año, son una herramienta para el desarrollo de las compañías, les permiten analizar el estado de situación real y proyectar acciones concretas y atinadas para resolver los problemas que la encuesta visibiliza.

Respecto de la gestión de salud y seguridad, los indicadores anuncian que el 95 por ciento de los encuestados cuenta con un departamento o gerencia específica; el 71 por ciento ha aplicado un sistema de gestión; el 68 por ciento incluye a sus contratistas, y el 53 por ciento aplicó alguna técnica de comportamiento.
A pesar de dichas cifras, se observó un aumento en los índices de frecuencia de accidentes en la mayoría de las actividades; excepto en Generación, en todas las demás subieron los accidentes por contacto eléctrico, y en las empresas de distribución e integrales aumentaron los accidentes de caída de altura y viales.
Se debe trabajar para que no haya ningún accidente fatal, para lo cual se deberá promover a todo nivel un nuevo paradigma de gestión de prevención; quizá se puede resumir en siete propósitos generales:

  • Asumir liderazgo en salud y seguridad por parte de los altos directivos
  • Identificar los riesgos y desarrollar estrategias de prevención
  • Definir metas y desarrollar programas para alcanzarlos
  • Desarrollar sistemas de gestión y organizarse
  • Utilizar equipamiento seguro y que proteja la salud de los trabajadores
  • Mejorar las competencias y conocimientos de los equipos de trabajo
  • Motivar a los colaboradores para un compromiso de participación para la salud y seguridad, e invertir en ellos

Para cumplir los objetivos, habrá que considerar varios aspectos a la hora de diseñar e implementar soluciones. Por ejemplo, las transformaciones socio-culturales plantean nuevos retos para la seguridad y salud de las empresas eléctricas. Algunos de estos cambian los escenarios de trabajo, estrategias y acciones preventivas.
Se deberán tener en cuenta los factores de riesgos psicosociales, es decir, aquellas condiciones propias de la organización que determinan los contextos de trabajo y que pueden afectar la salud integral de las personas que ahí se desempeñan. ¿El ambiente laboral favorece el estrés? Se debe prevenir el aumento de enfermedades mentales en el ámbito laboral y promover una organización del trabajo más saludable.
El impacto de las nuevas generaciones de colaboradores es otro punto a destacar. Estudios en Alemania encontraron evidencia de que el porcentaje de aprendices en los accidentes eléctricos es sustancialmente más alto que en otros tipos de accidentes laborales. El porcentaje de accidentes eléctricos en 2016 fue del quince por ciento en jóvenes hasta 25 años.
Otro punto importante es el uso de nuevas tecnologías. Un cambio en el modelo de crecimiento económico mundial sobre energías limpias cambia el escenario para los especialistas en prevención. En particular, nuevas tecnologías con implicancias en la forma de trabajar, protocolos de seguridad, equipamiento, entrenamiento y capacitación, son las siguientes: a) transmisión con corriente continua; b) instalación de paneles fotovoltaicos; c) infraestructura para el desarrollo y alimentación del vehículo eléctrico. En el caso de corriente continua para vehículos, el desafío se dará por la operación que realizarán personas comunes poco acostumbradas a manejar instalaciones eléctricas, fuera del control de las empresas eléctricas, sin supervisión, en rutas públicas u hogar, con instalaciones precarias.

Son muchos los aspectos a rever en base a lo que la encuesta arrojó como resultados. Por este motivo, Ingeniería Eléctrica decidió entrevistar a Darío Consolani, coordinador técnico internacional del grupo de trabajo de Salud y Seguridad en el Trabajo en el Comité Argentino de CIER (CACIER).

Porcentual de accidentes por contacto con electricidad Porcentual de accidentes por caída en altura Porcentual de accidentes por choque de vehículos

¿Cuáles es el objetivo de la encuesta?
Tener una mirada sobre la región, ver cómo se comporta todo el mercado eléctrico respecto de salud y seguridad. Son datos importantes que influyen en la toma de decisiones. Antes se calificaba a las entidades solo desde el aspecto económico, y hoy se evalúa mucho el punto ambiental, y gracias a este estudio, cualquier empresa puede consultar cuáles son los valores y los promedios de esa actividad y analizar si está acomodada respecto al mercado.

¿Cómo calificaría la predisposición de las empresas para participar?
El grupo se formó en el 2008, con no más de 25 empresas. En 2017 fueron 80. La predisposición es buena. No se menciona a las empresas en los informes, están codificadas, esto alienta que todos se presenten.

¿Qué beneficios obtienen las empresas por participar?
Lo más relevante es que es posible compararse con pares del propio y de otros países. Por ejemplo, Transener se encarga del 95 por ciento de la transmisión de energía del mercado eléctrico de la Argentina y con la encuesta, se puede comparar con sus iguales en Chile, en Colombia, en Perú. Pasa lo mismo con distribuidoras, que se pueden comparar con otras iguales. Es una herramienta que sirve mucho para poder evaluar los valores reales, eso es lo que importa.

Respecto de los resultados, ¿encuentra diferencias entre las áreas de generación, transmisión y distribución?
Hay diferencias. Generación tiene riesgos más acotados y es la que más se parece a una industria. Es controlable como una industria. En transmisión operan todas las implicancias de otros factores externos como el clima. Ahí existe, por ejemplo, el riesgo de seguridad vial, que Generación no tiene. Distribución es parecida a Transmisión, está expuesta a trabajo en altura, cuestiones de seguridad eléctrica en general, pero además tiene otros factores sociales porque están en el medio de la ciudad, en contacto diario con las personas, y eso puede aumentar el estrés.

A la hora de prevenir accidentes, ¿cuáles son los desafíos? Cuando se analizan accidentes a nivel global, hay que preguntarse el por qué de los resultados. ¿Se capacitó todo lo que decimos que tenemos que capacitar?, ¿alcanza? ¿Se hacen auditorías? Muchas veces se capacita desde la teoría pero con poco entrenamiento, eso es algo para trabajar. Hoy en día nadie lee manuales de instrucciones, no se leen los manuales para usar un celular, una computadora, entonces hay que cambiar el enfoque y pasar a la práctica.
Distribución y Transmisión dependen exclusivamente de la gente, también de la tecnología, pero sobre todo de las personas y si no entendemos la manera de llegar a la gente, no podremos hacer prevención. 

Nosotros medimos el comportamiento humano porque entendemos que no hay que personalizar. Si en un grupo, uno solo no usa los elementos de protección, no es un problema solo de ese, sino del grupo.
Las personas tienen que saber por qué deben utilizar los elementos correspondientes; no sirve darles la orden nada más, porque si no, se hace necesario vigilar.

¿Qué ocurre con los contratistas?
Es una relación distinta de trabajo, pero la empresa debe responsabilizarse porque es su actividad. La encuesta pregunta por personal propio y personal contratista, pero de las ochenta encuestadas, solo 54 dieron datos de contratistas; el resto no considera que sean parte de su accionar, y eso es un problema, no solo para medir, sino para diseñar planes de seguridad. En Distribución, aumentaron mucho los accidentes fatales, y es del personal contratista. Frente a eso, entre CIER y la Asociación de Seguridad Social Internacional (ASSI) armamos un convenio y estamos desarrollando una guía de contratista que va a ser europea con un anexo latinoamericano.

¿Por qué las energías renovables implican un desafío en este campo?
Porque no tenemos tanta experiencia a nivel de prevención. Hay aspectos tecnológicos que se van a tener que trabajar, analizar para achicar la brecha entre lo que puede pasar y lo que pasa. Hay que analizar todos los riegos y después ver cuáles tienen impacto y cuáles no. Las nuevas tecnologías traen también nuevos problemas y como aún no están instaladas, no se conocen. La seguridad surge cuando se analizan los riesgos, debemos conocer nuevos riesgos.

¿Qué actividades hace CIER luego de que obtiene los resultados?
Desde la CIER, difundimos los resultados y redactamos recomendaciones. Se trabajan en talleres y se difunde desde empresas porque vemos que el entrenamiento afianza mucho más el conocimiento que una charla teórica. Hay un momento de desarrollo, un momento de aplicación (prueba piloto), un momento de implementación. No sirve lo que no sea sostenible en el tiempo.
Es importante observar el resultado y también las buenas prácticas. En general, las buenas prácticas llevan a buen resultado.
TFCPSI: Tasa de frecuencia con accidentes con pérdida de días sin contabilizar accidentes In -Itinere IFACE: Porcentual de accidentes de la forma contacto con electricidad. Esta forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente grave. IFACV: Porcentual de accidentes de la forma choque de vehículo. Esta forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente grave. IFACA: Porcentual de accidentes de la forma caída de personas en altura. Esta forma es considerada una de las más frecuentes y potencialmente grave AFT: Accidentes fatales totales

Tasa de frecuencia de accidentes con pérdida de días Accidentes fatales totales
CACIER

 

Todas las publicaciones de: 
Número: 
Mes: 
Año: