Para la minería: energía, seguridad y eficiencia

PDF del art culo

Todo tipo de cables diseñados y fabricados en el país especialmente para el suministro de energía primaria en minas, redes industriales y conexiones móviles.

La flexibilidad y la resistencia a las bajas temperaturas, a la abrasión y a los agentes químicos son condiciones puntuales que deben satisfacer los cables de energía destinados a la industria minera en tanto desarrolla su actividad en entornos aislados, generando mucho polvo alrededor y, frecuentemente, bajo condiciones climáticas extremas.
A la hora de fabricar este tipo de productos, se presta especial atención no solamente en el conductor, elemento indispensable para que el cable transmita energía, sino también en el trenzado, aislación y envolturas, porque son las que terminarán de conformar un cable y le otorgarán las características mencionadas.
En Argentina, la industria minera, sea la metalífera, sea la no metalífera, opera en numerosos sitios, y aún podría aumentar su presencia. Oro, plata, cobre, molibdeno, rodocrosita, potasio, uranio, plomo, zinc, casiterita, estaño, granito, carbón mineral, esteatita, hierro, boratos y, de gran interés en la actualidad, litio, son los principales elementos que se obtienen de la explotación en la zona cordillerana, desde Santa Cruz hasta Jujuy, con algunos de esos sitios renombrados como los más grandes de la región, del continente o incluso del mundo.
Opciones diseñadas especialmente para el suministro de energía primaria en minas, redes industriales y conexiones móviles.
La industria del cableado experimenta un gran desarrollo en el país, y es así que en el territorio argentino se fabrican opciones para todo tipo de tensiones y entornos. IMSA es una de las más renombradas, respaldada por su trayectoria de más de sesenta años, la calidad de sus productos y su variedad.
En esta oportunidad, la planta argentina destaca sus opciones para la industria minera. La marca se yergue actualmente como una de las compañías líderes en el suministro de cables para los sectores de la minería, perforación y excavación de túneles, con opciones diseñadas especialmente para el suministro de energía primaria en minas, redes industriales y conexiones móviles.
Se trata, sobre todo, de cables con armadura adicional que incrementa la resistencia a las tensiones por impactos, extraflexibles para un fácil manejo, alta resistencia mecánica y a la abrasión, excelentes propiedades dieléctricas, amplio rango de temperatura de funcionamiento continuo (-40 a 90 ºC), buena resistencia a la exposición química y retardantes de llama.
Payton XLPE (autoportante)
Payton TPU
Payton XLPE (autoportante)
Payton XLPE está diseñado principalmente para el suministro de energía primaria en minas y redes industriales que normalmente se instalan como cables fijos (tensión nominal de 8,7 a 15 kV). Su diseño robusto lo convierte en una alternativa válida para su uso en aplicaciones extremas, apta para ser autoportante desde la superficie cuando se baja por un eje vertical o un pozo. Además, su construcción puede incorporar doble armadura a fin de incrementar la resistencia al estrés por torsión.
Con el aval de AS/NZS 1972 e IEC 60502-2, está conformado por un conductor circular de cobre compactado (clase 2), con pantalla de compuesto semiconductor extruido pegada y aplicada simultáneamente al aislamiento de XLPE. Suma un escudo metálico de alambres de cobre recocido, una funda de separación de PVC, armadura de alambres de acero galvanizado y vaina exterior TPU-HFFR (retardante de llama libre de halógenos).
Como resultado, Payton XLPE garantiza alta resistencia mecánica, excelentes propiedades dieléctricas, amplio rango de temperatura de funcionamiento (-25 a 90 °C) y resistencia a la exposición química.
Payton TPU
ayton Cu TPU está diseñado para alimentar maquinaria industrial de baja tensión en yacimientos, plantas y obradores con altas exigencias de resistencia química y mecánica.
Con el aval de la norma IRAM NM 280, está construido con cuerdas de cobre electrolítico flexibles (clase 5), aislado con un compuesto de elastómero modificado y envuelto con un poliuretano modificado de alto rendimiento.
Sus cualidades lo hacen resistente a bajas temperaturas, alta resistencia a la abrasión, extra flexible y alta resistencia química.
Garantiza alta resistencia mecánica, excelentes propiedades dieléctricas, amplio rango de temperatura de funcionamiento (-40 a 90 °C) y resistencia a la exposición química.
Payton TPU (locomotoras diésel)
Payton TPU (SHD-GC)
Payton TPU (locomotoras diésel)
Payton TPU (locomotoras diésel) está diseñado principalmente para aplicaciones en cables de alimentación flexibles de baja tensión (tensión nominal 5 a 15 kV), específicamente para el cableado de locomotoras eléctricas diésel, equipos de vagones y movimiento de tierras equipos, cables de batería y plataformas de perforación de petróleo y gas. A pedido, se puede solicitar la opción para turbinas eólicas con resistencia a la torsión de ± 150° por metro.
Con el aval de ICEA S-75-381, está conformado por un conductor de alambres de cobre recocido (flexibilidad de clase 5) aislado con caucho de EPR (etileno-propileno extruido) y una vaina exterior de poliuretano termoplástico (TPU), retardante de llama.
Como resultado, Payton TPU (locomotoras diésel) garantiza alta resistencia mecánica, excelentes propiedades dieléctricas, amplio rango de temperatura de funcionamiento (-40 a 90 °C) y resistencia a la exposición química.
Payton TPU (SHD-GC)
Payton TPU (SHD-GC) es un cable de alimentación de alta resistencia (tensión 2 kV), diseñado principalmente para usarse como remolque en equipos de minería como perforadoras, cintas transportadoras, dragas, palas, bombas y equipos móviles, donde también se requiere un conductor de verificación de tierra para el monitoreo a prueba de fallas.
Con el aval de ICEA S-75-381, está conformado por un conductor de alambres de cobre recocido (flexibilidad de clase 5) aislado con caucho de EPR (etileno-propileno extruido) y un escudo metálico de alambres de cobre recocido aplicados helicoidalmente con una cobertura superior al 60%.
Los dos conductores de tierra (también clase 5) son de hilos de cobre liso recocido y están en contacto permanente con el escudo metálico. Suma, además, un conductor de verificación de tierra, también de alambres de cobre recocido simple y aislado con caucho EPR. Una cinta no tejida actúa como separador y evita la penetración del relleno extruido en los cables del blindaje metálico.
El cable está relleno con caucho EPR aplicable al espacio intersticial y terminado con una vaina exterior de poliuretano termoplástico (TPU), retardante de llama.
Como resultado, Payton TPU (SHD-GC) garantiza alta resistencia mecánica, excelentes propiedades dieléctricas, amplio rango de temperatura de funcionamiento (-40 a 90 °C) y resistencia a la exposición química.
Otras opciones disponibles
El catálogo de ofertas para la industria minera no se agota con los productos mencionados, aunque quizá sean los más destacados. La empresa ofrece, también, opciones como Payton PVC; Payton XLPE; Payton HF, y Payton XLPE de media tensión para 6,6, 13,2, 33 y 66 kV. Más aún, gracias a la tecnología de su planta y a su equipo ingenieril, IMSA tiene la capacidad de adaptar y diseñar los cables eléctricos según la necesidad del cliente, brindando soluciones integrales.
Tiene la capacidad de adaptar y diseñar los cables eléctricos según la necesidad del cliente, brindando soluciones integrales.

Por IMSA
 
Todas las publicaciones de: 
Número: 
Mes: 
Año: