En esta edición
Las conclusiones del Foro de Ingeniería Eléctrica que se desarrolló en Salta llegan en esta edición. El excelente nivel de participación y el enorme contento de todos los asistentes dan cuenta del compromiso por una verdadera transformación energética en el NOA, tan necesaria, como llena de desafíos y oportunidades. En línea con lo presentado durante el suceso, el Ing. Aguirre Céliz escribe sobre las posibilidades del transporte en HVDC en Salta; Motores Dafa, sobre el comportamiento de los motores eléctricos en altura y algunas recomendaciones sobre su mejor aprovechamiento, y Micro Control presenta su caño flexible para canalizaciones subterráneas.
Cimet no se queda atrás con sus nuevos cables para la industria pesada, una línea completa que incluye servicios de pre- y posventa. Y otra novedad del mercado llega de la mano de Testo: una cámara termográfica que se maneja desde un teléfono inteligente. Se destaca también la línea de termorregulación e iluminación de Finder.
El Ing. Donato se explaya sobre la inteligencia artificial y su rol en el desarrollo de redes eléctricas inteligentes y generación distribuida. Algunas claves sobre eso también ofrece KDK Argentina. El nuevo rol de la inteligencia artificial se pone bajo la lupa en un artículo acerca de los dilemas éticos que apareja.
Otro ingeniero, Berizzo, nos acerca la vida y legado de Charles Steinmetz, que incluye una curiosa anécdota con Henry Ford, y nos recomienda la lectura de un artículo acerca de las causas del apagón energético que hubo en España en el mes de abril.
Cierra la edición con un análisis del consumo energético del primer semestre de 2025 en Argentina, y a la espera del próximo gran encuentro del sector eléctrico: Biel, en octubre.
¡Que disfrute de la lectura!
Las conclusiones del Foro de Ingeniería Eléctrica que se desarrolló en Salta llegan en esta edición. El excelente nivel de participación y el enorme contento de todos los asistentes dan cuenta del compromiso por una verdadera transformación energética en el NOA, tan necesaria, como llena de desafíos y oportunidades. En línea con lo presentado durante el suceso, el Ing. Aguirre Céliz escribe sobre las posibilidades del transporte en HVDC en Salta; Motores Dafa, sobre el comportamiento de los motores eléctricos en altura y algunas recomendaciones sobre su mejor aprovechamiento, y Micro Control presenta su caño flexible para canalizaciones subterráneas.
Cimet no se queda atrás con sus nuevos cables para la industria pesada, una línea completa que incluye servicios de pre- y posventa. Y otra novedad del mercado llega de la mano de Testo: una cámara termográfica que se maneja desde un teléfono inteligente. Se destaca también la línea de termorregulación e iluminación de Finder.
El Ing. Donato se explaya sobre la inteligencia artificial y su rol en el desarrollo de redes eléctricas inteligentes y generación distribuida. Algunas claves sobre eso también ofrece KDK Argentina. El nuevo rol de la inteligencia artificial se pone bajo la lupa en un artículo acerca de los dilemas éticos que apareja.
Otro ingeniero, Berizzo, nos acerca la vida y legado de Charles Steinmetz, que incluye una curiosa anécdota con Henry Ford, y nos recomienda la lectura de un artículo acerca de las causas del apagón energético que hubo en España en el mes de abril.
Cierra la edición con un análisis del consumo energético del primer semestre de 2025 en Argentina, y a la espera del próximo gran encuentro del sector eléctrico: Biel, en octubre.
¡Que disfrute de la lectura!
Congresos y exposiciones
Conclusiones del Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025: el excelente nivel de participación y el enorme contento de todos los asistentes da cuenta del compromiso por una verdadera transformación energética en el NOA, tan necesaria, como llena de desafíos y oportunidades.
Descripción de productos
Cimet Optel anunció la incorporación de una línea completa de cableado para entornos exigentes: Heavy Duty. Acompaña el producto con servicios de pre- y posventa profesionales.
Por Cimet
Opinión
Ante un SADI desbordado y una demanda de energía eléctrica en aumento de la cual, además, depende el desarrollo de la industria y del país, la propuesta es generación renovable y transporte de energía eléctrica en corriente continua de alta tensión.
Artículo técnico
En zonas a más de 2.000 msnm (como Salta), la calidad del aire afecta el rendimiento de los motores eléctricos. Dafa sabe cómo solucionarlo.
Por Motores Dafa
Descripción de productos
Un caño flexible para canalizaciones subterráneas: Argeflex FS, el nuevo lanzamiento de Micro Control.
Por Micro Control
Artículo técnico
La inteligencia artificial ofrece herramientas que podrían favorecer el desarrollo e implementación de redes eléctricas inteligentes.
Aplicación
Cada vez se habla más de transformación digital en la industria pero, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de Industria 4.0? ¿Qué significa realmente? ¿Es solo automatización? ¿Es solo tecnología? ¿Está reservada para grandes empresas?
Por KDK Argentina
Descripción de productos
Dispositivos de termorregulación e iluminación para el tablero: series 7T, 7F, 7H y 7L, de Finder.
Por Finder
Noticia
Marcada por descenso en el consumo residencial, la demanda eléctrica general de julio de 2025 descendió un 2,5% respecto del mismo mes en 2024.
Por FUNDELEC
Congresos y exposiciones
BIEL Light + Building Buenos Aires 2025 abre del 22 al 25 de octubre en La Rural.
Por CADIEEL
Artículo técnico
Acerca de Charles Proteus Steinmetz: su vida, su aporte a la ingeniería y una curiosa anécdota con Henry Ford.
Por Ricardo Berizzo
Opinión
A largo plazo, el desafío de la IA es encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y las responsabilidades sociales.
Por Automation
Descripción de productos
El modelo se llama testo 860i y se maneja desde un teléfono inteligente.
Por Testo
Artículo técnico
Análisis sobre las causas del apagón eléctrico ibérico del 28 de abril y recomendaciones con mejores prácticas.
Recomendación de lectura del Ing. Ricardo Berizzo