Foro de Ingeniería Eléctrica, en Córdoba

PDF del art culo

En este artículo, la agenda completa de actividades del Foro de Ingeniería Eléctrica - Córdoba 2024 para un futuro más eficiente y seguro. Representantes de alto rango gubernamental, académico e industrial ya confirmaron su participación.

Los próximos 19 y 20 de septiembre de 2024, el Auditorio de EPEC, en la ciudad de Córdoba, abrirá sus puertas al Foro de Ingeniería Eléctrica - Córdoba 2024, un evento de gran relevancia para el sector energético argentino. Bajo el lema "Energía federal: inclusión, eficiencia y seguridad en la transición global", este encuentro organizado por Editores SRL y con la coordinación institucional del Ing. Ezequiel Turletto, promete reunir a expertos, investigadores, profesionales y representantes de la industria para discutir los desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y el mundo.
La realización en Córdoba no es azarosa. La provincia cuenta con una enorme capacidad de acción para llevar adelante proyectos innovadores que atiendan las tendencias del mercado eléctrico: eficiencia energética y seguridad. En materia de seguridad eléctrica, baste por ejemplo mencionar que la Docta no solo cuenta con una ley respectiva, sino que además es pionera en los debates sobre el tema y se yergue como ejemplo nacional de trabajo colaborativo para lograr objetivos comunes. La reciente presentación en sociedad de Fedecor es otro ejemplo.
Disertaciones, paneles de discusión y talleres tendrán el objetivo común de ofrecer un espacio para compartir conocimientos y experiencias que se puedan traducir luego en acciones concretas a favor del desarrollo energético de toda la Argentina.
Compartir conocimientos y experiencias que se puedan traducir luego en acciones concretas a favor del desarrollo energético de toda la Argentina.
Por qué un foro de ingeniería eléctrica
Las fuentes tradicionales de energía están en jaque. La crisis medioambiental obliga cada vez más a la población a ser consciente de su consumo y a los gobiernos a legislar a favor de una generación de energía menos perjudicial para el planeta. Esta transición energética alienta a la investigación y la industria a que desarrollen nuevas tecnologías con el objetivo de ofrecer opciones más eficientes.
Las redes eléctricas inteligentes parecen ser la clave de la eficiencia, en tanto que permiten un mayor control en las redes de distribución. Asimismo, todo lo que ellas aparejan: mayor precisión en la captura de datos y mejora en la capacidad de comunicación que sirva para tomar las mejores decisiones basadas en el comportamiento real de la red.
Entonces, la transición energética exige mayor eficiencia y nuevas formas de generación y distribución, y como todo debate que implique a la electricidad, la seguridad formará parte como tema ineludible. Se trata de un elemento potencialmente dañino, pues su manipulación indebida se llevó la vida de muchas personas. Hasta el día de hoy es importante educar a la población acerca de su uso seguro y confiable.
Argentina cuenta con un enorme potencial para el desarrollo energético acorde a las tendencias internacionales. Su geografía ofrece fuentes de energía, su academia e industria están atentas y su legislación está obligada a avanzar en la materia.
El Foro de Ingeniería Eléctrica permitirá identificar oportunidades de colaboración y desarrollo de soluciones innovadoras, fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre energía y promover políticas públicas que apoyen una transición energética justa y sostenible.
Argentina cuenta con un enorme potencial para el desarrollo energético acorde a las tendencias internacionales.
Actividades y disertantes de las jornadas técnicas:
Eficiencia energética: optimización del consumo energético en diferentes sectores
Modera Ezequiel Turletto:
  • Eficiencia energética en grandes edificios públicos e industrias, presentación del caso de la Universidad Nacional de Córdoba, por Ing. Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética, e Ing. Miguel Piumeto.
  • Biocombustibles: biogás y otros, aplicación para la generación de energía y en transporte (caso B20 EPEC y Flota Pública), por Mariano Santillan, unidad ejecutora provincial de Biocombustibles/Bioenergías, y Pablo Gabutti, secretario de Transición Energética.
  • Hidrógeno verde y otros: desarrollos en Córdoba, potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia, por el doctor en física, Famaf, y Ezequiel Turletto.
Redes eléctricas inteligentes: digitalización y automatización de las redes eléctricas
Modera Claudio Puértolas, presidente de EPEC:
  • Smart city: aplicación de las redes eléctricas inteligentes en el contexto de las ciudades inteligentes
  • Telemedida, redes inteligentes: tecnologías de comunicación y control en las redes eléctricas, por Claudio Fisore, de EPEC.
  • Protecciones RTU 61850: un enfoque integral para la protección de subestaciones y redes eléctricas, aplicación del protocolo IEC 61850 para la protección de redes eléctricas inteligentes
Seguridad eléctrica y normas de seguridad en las instalaciones eléctricas y el cumplimiento de las normas técnicas
Modera Ezequiel Turletto
  • Seguridad en instalaciones eléctricas, rol del estado, aplicación de la ley de seguridad eléctrica, matrículas, por Christian Ambroggio, de FEDECOR; Sandra Meyer, de Fundación Relevando Peligros, y Sergio Gómez, de ERSEP.
  • Cables y conductores: selección, instalación y mantenimiento de cables y conductores para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas, por empresas del sector.
  • Tarifa eléctrica, impacto, nuevos desafíos, por Cristian Miotti, gerente de Energía; Guillermo Oviedo, FACE, y Osvaldo José, FECESCOR.
Soluciones innovadoras para la industria eléctrica
Modera Oscar Enrico:
  • Nuevas tecnologías y aplicaciones en la industria eléctrica: últimas tendencias y avances en el sector, por empresas presentan sus desarrollos
  • Carbono neutral en el sector energía: estrategias y tecnologías para lograr la neutralidad de carbono en la industria eléctrica, por Pablo Gabutti y Ezequiel Turletto
  • Pintura dieléctrica para aplicar en aparamenta de la vía pública: aplicaciones en la industria eléctrica, prueba piloto, por Ezequiel Turletto y equipo del proyecto.
Mujeres en energía: impulsando la inclusión y la innovación
Modera Valeria Díaz
  • Desafíos y soluciones en el camino hacia la igualdad de género, por Miriam Prunotto, vicegobernadora de Córdoba; Elizabeth Bianchi, subsecretaria de Relaciones Laborales; Myrian Martínez, Fundación E+E
Actividades especiales
  • Red federal de energía, mesa de trabajo
  • Mesa de gobernanza: municipalidades, cooperativas eléctricas, EPEC y Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos.
Palabras finales
El Foro de Ingeniería Eléctrica - Córdoba 2024 es una plataforma crucial para fomentar el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en la transición energética. Se invita a la comunidad en general, a expertos, investigadores, profesionales, representantes del sector público y privado, y a todos aquellos interesados en el futuro energético del país a participar activamente en este importante evento.
Una plataforma crucial para fomentar el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en la transición energética.

Por Foro de Ingeniería Eléctrica - Córdoba 2024, un evento de Ingeniería Eléctrica y Editores
Todas las publicaciones de: 
Número: 
Mes: 
Año: