Por Ing. Miguel Maduri
|
|
![]() Frente del edificio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se realizó el evento El pasado 26 de noviembre de 2015, profesionales, técnicos, diseñadores y alumnos luminotécnicos de nuestro país nos reunimos en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, en la XII Jornada Argentina de Luminotecnia, con motivo del cierre del Año Internacional de la Luz en Argentina. Auditorio de la Facultad, donde se realize la XII Jornada Argentina de Luminotecnia En el museo se encuentran elementos de física, química y astronomía, comprados en su mayoría en el siglo XIX a Francia y Alemania, que fueron utilizados por los alumnos de esa época como las últimas tecnologías del saber; en cuanto a la física, el colegio estaba a la vanguardia de la educación en esos momentos. Además, el museo custodia libros históricos, muchos utilizados por los alumnos también de aquella época. Mario Raitelli diserta sobre la iluminación del museo La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su 68° sesión, al año 2015 como el “Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz”. En tal sentido, no solo desde la AADL y sus regionales, sino también en las universidades, entidades educativas y culturales de nuestro país, laboratorios, institutos de investigación, asociaciones y cámaras empresariales, se han realizado diversas actividades, eventos culturales y científicos de divulgación a lo largo y ancho de nuestro país. La XII Jornada Argentina de Luminotecnia fue declarada de interés municipal por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, y contó con el auspicio de empresas comerciales de los rubros luminotécnico/eléctrico, electrónicos, de la construcción, gráficos y de servicios de comunicación de Córdoba y del ámbito nacional. Palabras del president de la AADL nacional, Luis Schmid Para quienes no saben o no conocían de la existencia de las Jornadas Argentinas de Luminotecnia, es un congreso luminotécnico que se realiza en Argentina, de carácter nacional, donde se alienta la divulgación e intercambio del conocimiento, ideas y experiencias luminotécnicas, con la participación de los miembros de la comunidad luminotécnica y científica en la Argentina: investigadores, docentes diseñadores, artistas, profesionales, técnicos de distintas especialidades, empresas, estudios de diseño y alumnos del ámbito terciario y/o de posgrado con injerencia o interés lumínico en el uso racional y eficiente de la luz, las nuevas fuentes de luz, alumbrado vial y/o de interiores, diseño de nuevas fuentes, efectos fisiológicos de la luz, tendencias, sustentabilidad y ambiente. Iglesia catedral de CórdobaEn cuanto al ciclo de conferencias, en la XII Jornada Argentina de Luminotecnia, se pudo compartir e interactuar en diez conferencias de excelente nivel académico con los expositores y el público asistente que en gran numero asistió al auditorio. Nueve de las exposiciones fueron de Argentina, y tuvimos además la participación de la diseñadora de interiores de México, Cecilia Ramos. Los temas de las conferencias y sus expositores, fueron los siguientes:
Cierre de la Jornada a cargo de Hugo Allegue, Flavio Fernández, Fernando Deco, Arturo Maristany y Eduardo Manzano | El cierre de la Jornada consistió en una recorrida nocturna para apreciar la ciudad de Córdoba Podemos concluir que, si bien todos los temas fueron importantes, una parte de las exposiciones versó sobre el uso y aplicación del led, tecnología que con sus ventajas y sus desventajas, viene avanzando en el mundo. La AADL, con la Jornada de Luminotecnia, nos permite acercar los temas de actualidad y sacar nuestras conclusiones. Como ya mencionara, el comité organizador de la XII Jornada Argentina de Luminotecnia estuvo a cargo de todos los integrantes de la AADL Regional Centro, a los cuales hay que felicitar por el lugar elegido, el trabajo, el esfuerzo, la difusión del evento y la atención recibida por todos sus integrantes. Mi agradecimiento a Rubén Sánchez, Barbará del Fabro, Javier Tortone y Oscar Locícero. Nota del editor: Gracias a la colaboración de los auspiciantes, todo el desarrollo de Luz 2015 se puede consultar de manera libre y gratuita en el siguiente enlace: sistemamid.com/conferencias/congresos/luz2015 |
|
![]() |