Electricidad, automatización e iluminación

Vol. 2 - 2025 | Edición 407 | Leer
Edición 26 | Vol.1 2024 | Enero-abril 2024 | Leer
Abril-Junio 2021 | Edición 151 | Leer
RPA 25D, equipo de prueba de alta tensión continua portátil.
Por Reflex
Las redes eléctricas inteligentes se presentan como una solución a problemas energéticos de las redes actuales. La ciudad inteligente puede ser una realidad de la mano de ellas, pero para eso es necesario identificar desafíos y oportunidades para entrar en acción.
Phoenix Contact en Argentina es P4C.
Por P4C
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las altas temperaturas y las variaciones de tensión impactan negativamente en los motores eléctricos, afectando directamente su desempeño y durabilidad. Vale la pena analizar por qué y pensar estrategias de protección.
Serie 7P de descargadores de sobretensiones, de Finder. Protección de dispositivos contra sobretensiones provocadas por rayos o conmutaciones en la red eléctrica: tipos 1+2, tipo 1, tipo 2 y tipo 3.
Por Finder
Capacitación estratégica en México junto a Mitsubishi Electric.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Parques solares más eficientes con la ayuda de las cámaras termográficas Testo: funciones de los instrumentos que favorecen las tareas de mantenimiento en ese tipo de instalaciones.
Por Testo
Condu Pro: cajas (conduletes) y accesorios. Sistema múltiplo para tuberías eléctricas sin necesidad de hacerles roscas.
Nöllmed destaca su servicio de diseño y elaboración de tableros eléctricos a medida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Acerca de la retroalimentación magnética, la cual ofrece precisión pero también una buena relación de costo/beneficio en el posicionamiento inteligente, capaz de obtener alta sensibilidad, resistencia a altas temperaturas, repetibilidad, estabilidad y garantía de continuidad de la operación.
LineLight Fusion, una línea completa de luminarias de señalización que se integra directamente en las máquinas.
Guía de orientación sobre los probadores de aislación portátiles desarrollados por Reflex.
Por Reflex
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Powersa es una empresa argentina dedicada hace más de veinte años a la comercialización y servicios posventa de equipos de infraestructura para los rubros de energía, por un lado, y seguridad electrónica, por otro.
Por Powersa
Las ventanas de inspección por infrarrojos son un método de seguridad que las industrias están adoptando. Permiten realizaciones de control del mantenimiento en dispositivos eléctricos y energizados, sin correr riesgos de explosiones de arco eléctrico y otros imprevistos.
Soluciones de Locia que favorecen la corrección del factor de potencia para entornos industriales, comerciales y residenciales.
Guía de referencia de los conectores circulares multipín.
Los gabinetes de acometida subterránea hasta 630 A de Conextube se destacan por estar construidos con PRFV, su excelente nivel de ventilación y los detalles constructivos que aumentan la seguridad del transeúnte y la comodidad del operario.
Las barreras fotoeléctricas de seguridad PSENopt y PSENopt II de Pilz ofrecen protección segura y eficiente, tanto para el personal, como para productos y bienes de capital de las empresas.
Algunas ideas para ahorrar agua y energía, y no sufrir el calor en el intento.
La serie “7”, de Finder, incluye productos para que los tableros eléctricos estén siempre protegidos contra los cambios de temperatura y la condensación de agua.
Por Finder
Festeja con Ingeniería Eléctrica: SVS Consultores. Sergio Szklanny y una reflexión acerca de la capacitación de ingenieros en la nueva era de transformación digital.
En 1891 se erigió la primera central hidroeléctrica de Argentina: “Bamba”, en Córdoba. Junto a “Molet”, “La Calera” y “San Roque”, todas junto al río Suquía, forman parte de la historia de la electricidad en Argentina.
Los temporizadores son dispositivos que permiten el control del encendido o apagado de un circuito durante un tiempo determinado. No debe confundirse con un interruptor horario, que se encarga de interrumpir un circuito en función de días y horarios específicos.
Los efectos producidos por las sobretensiones en las instalaciones eléctricas terminan afectando a las cargas conectadas a ellas y el daño puede extenderse al entorno. La planificación y la ejecución de las instalaciones eléctricas deben contemplar la posibilidad de la aparición de estas tensiones elevadas y, consecuentemente, contar con los medios de protección apropiados.
Mayor eficiencia en termografía eléctrica: análisis y conclusiones de un caso real de inspecciones con la cámara termográfica testo 883 y el software profesional testo IRSoft.
Por Testo
El software Octoplant respalda automáticamente configuraciones y estados de proyectos de una amplia variedad de dispositivos de automatización de diferentes tipos y fabricantes. Gracias al monitoreo constante de la planta es posible evitar paradas de producción y aumentar la eficiencia de la fabricación.
Por Tecnet
Tres organizaciones líderes cuentan por qué confían en IRAM para cuidar la calidad y seguridad.
Por IRAM
Las soluciones de UWT ofrecen resultados de medición precisos para cada etapa de la producción, incluso en las condiciones ambientales más exigentes.
Caso de domótica: estudio Sturzenegger y Cavalcante Abogados y Asociados. Con dispositivos Finder, el control total de la iluminación colabora con la eficiencia energética y la sustentabilidad.
Por Finder