En esta edición
Último compendio de 2024, palpitando ya las ediciones de 2025, así llega el número 405 de “Ingeniería Eléctrica” correspondiente al último mes de diciembre.
Las primeras páginas están dedicadas a Octoplant, un software de Tecnet para la gestión de plantas industriales, con opciones de monitoreo constante de multiplicidad de dispositivos, incluyendo todas las facilidades de la administración de datos, sin olvidar la seguridad cibernética. Ganar eficiencia en la fabricación es el resultado más valioso de la nueva herramienta.
También para plantas fabriles, KDK Argentina destaca sus alarmas sonoras y visuales de Werma, una línea completa de opciones de señalización para ganar seguridad allí donde tantas maquinarias pueden llegar a poner en riesgo a las personas.
Sobre productos disponibles en el mercado, también está el escrito de Montero sobre cómo su estación de energía es una buena opción para sortear los cortes imprevistos.
Del sector académico, se destaca el artículo de Miguel Piumetto, de y sobre la Universidad Nacional de Córdoba: un análisis de las medidas implementadas para medir y gestionar mejor el consumo energético.
El colega ingeniero Ricardo Berizzo escribe sobre el sensor Hall, mientras que su par Mirko Torrez Contreras opta por hacer foco en los RTD. Ambos escritos tienden a ahondar en la historia, actualidad y detalle técnico de tecnologías muy utilizadas hoy en día.
De parte de IEC, es interesante el detalle acerca de las atmósferas explosivas y las formas correctas de clasificar el equipamiento para entornos con gas o polvo.
Cierra esta edición una nueva entrega del “Suplemento Instaladores”, coordinado por Felipe Sorrentino, ahondando en temas como protección contra sobretensiones, consejos de ahorro energético y correcta elección de luminarias, más algunas noticias del sector.
¡Que disfrute de la lectura!
Último compendio de 2024, palpitando ya las ediciones de 2025, así llega el número 405 de “Ingeniería Eléctrica” correspondiente al último mes de diciembre.
Las primeras páginas están dedicadas a Octoplant, un software de Tecnet para la gestión de plantas industriales, con opciones de monitoreo constante de multiplicidad de dispositivos, incluyendo todas las facilidades de la administración de datos, sin olvidar la seguridad cibernética. Ganar eficiencia en la fabricación es el resultado más valioso de la nueva herramienta.
También para plantas fabriles, KDK Argentina destaca sus alarmas sonoras y visuales de Werma, una línea completa de opciones de señalización para ganar seguridad allí donde tantas maquinarias pueden llegar a poner en riesgo a las personas.
Sobre productos disponibles en el mercado, también está el escrito de Montero sobre cómo su estación de energía es una buena opción para sortear los cortes imprevistos.
Del sector académico, se destaca el artículo de Miguel Piumetto, de y sobre la Universidad Nacional de Córdoba: un análisis de las medidas implementadas para medir y gestionar mejor el consumo energético.
El colega ingeniero Ricardo Berizzo escribe sobre el sensor Hall, mientras que su par Mirko Torrez Contreras opta por hacer foco en los RTD. Ambos escritos tienden a ahondar en la historia, actualidad y detalle técnico de tecnologías muy utilizadas hoy en día.
De parte de IEC, es interesante el detalle acerca de las atmósferas explosivas y las formas correctas de clasificar el equipamiento para entornos con gas o polvo.
Cierra esta edición una nueva entrega del “Suplemento Instaladores”, coordinado por Felipe Sorrentino, ahondando en temas como protección contra sobretensiones, consejos de ahorro energético y correcta elección de luminarias, más algunas noticias del sector.
¡Que disfrute de la lectura!
Descripción de productos
El software Octoplant respalda automáticamente configuraciones y estados de proyectos de una amplia variedad de dispositivos de automatización de diferentes tipos y fabricantes. Gracias al monitoreo constante de la planta es posible evitar paradas de producción y aumentar la eficiencia de la fabricación.
Por A
Artículo técnico
En 2018, la Universidad Nacional de Córdoba instaló 125 medidores junto con un sistema de monitoreo y obtención de datos constantes de cada uno. Al día de hoy cuenta con una cuantiosa base que le permite extraer información relevante acerca del consumo energético de cada una de sus dependencias, incluyendo hospitales, colegios, edificios administrativos, laboratorios, entre otros.
Artículo técnico
Acerca de los modos de protección de equipamiento “Ex”: las formas más comunes para evitar el encuentro entre la fuente de ignición y la atmósfera explosiva.
Por IEC
Artículo técnico
Acerca de la retroalimentación magnética, la cual ofrece precisión pero también una buena relación de costo/beneficio en el posicionamiento inteligente, capaz de obtener alta sensibilidad, resistencia a altas temperaturas, repetibilidad, estabilidad y garantía de continuidad de la operación.
Por Ricardo Berizzo
Descripción de productos
Werma, la empresa alemana especialista en dispositivos de señalización óptica y acústica, presenta los nuevos modelos de su familia de luminarias MC55, ahora disponibles en versión táctil con funciones inteligentes.
Por KDK Argentina
Artículo técnico
Capítulo 3. Los orígenes de los RTD
Descripción de productos
Montero Energy Station, una opción cómoda para sortear cualquier eventualidad ante un corte de energía.
Por Montero
Editorial
El proyecto y la ejecución de las instalaciones eléctricas deben contemplar la posibilidad de la aparición de tensiones elevadas y, consecuentemente, deberán contar con los medios de protección adecuados...
Artículo técnico
Los efectos producidos por las sobretensiones en las instalaciones eléctricas terminan afectando a las cargas conectadas a ellas y el daño puede extenderse al entorno. La planificación y la ejecución de las instalaciones eléctricas deben contemplar la posibilidad de la aparición de estas tensiones elevadas y, consecuentemente, contar con los medios de protección apropiados.
Por Alberto Farina
Aplicación
Algunas ideas para ahorrar agua y energía, y no sufrir el calor en el intento.
Por Luis Miravalles
Opinión
La elección de luminarias no es una decisión menor que las personas en sus hogares, empresas y municipios deban realizar. Optar por luminarias de alta calidad permite iluminar espacios económica y responsablemente, resultando ser una inversión inteligente, segura y eficiente.
Por CADIEEL
Noticia
CAME y la Fundación Bariloche, cofinanciadas por la Unión Europea, desarrollarán un programa de eficiencia para pymes de la Patagonia argentina.
Por CAME