En esta edición
Esta vez, este editorial va a enfatizar la realización de tres eventos de los próximos meses: el Foro de Ingeniería Eléctrica, 3 y el 4 de septiembre, en Salta; el Congreso Argentino de Control Automático, 26 al 28 de agosto, en Córdoba, y las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia, 10 a 12 de septiembre, en Mendoza.
El Foro de Ingeniería Eléctrica Salta - 2025, organizado por Editores junto a la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, ya tiene el aval de AEA, de CADIEEL, del Consejo Económico Social de la Provincia de Salta, de COPAIPA, del Colegio de Arquitectos de Salta, y de la UNSa. Asimismo, empresas como Conextube, Enersys, Fluke Argentina, Hitachi Energy, AES, Leyden, Micro Control, Motores Dafa y Nöllmed ya confirmaron su patrocinio y participación activa, así como las secretarías de energía de todo el resto del NOA: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
Sin dudas, será una oportunidad única para abordar los desafíos estructurales del sistema eléctrico salteño y canalizar propuestas concretas hacia políticas públicas y planes de inversión a favor del desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, alternativas de abastecimiento, generación renovables y actualización tecnológica, entre otros.
El Congreso Argentino de Control Automático, por su parte, despliega su realización 29, que por primera vez no se hace en la ciudad de Buenos Aires. El destino elegido esta vez es Córdoba, punto central de la Argentina. Ya forman parte del evento marcas como P4C, Aumax, Autex Open, KDK Argentina, Siemens y Cruxar.
Por último, las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia se llevarán a cabo en Mendoza entre el 10 y el 12 de septiembre próximos.
Cada una de estas grandes convocatoria reunirá especialistas, investigadores, estudiantes y profesionales del país y el exterior y, entre los grandes bloques de exposición de trabajos de los disertante, habrá conferencias principales, charlas o talleres de las empresas expositoras, una muestra de la importancia que otorga cada encuentro al diálogo entre academia e industria.
¡Que disfrute de la lectura!
Esta vez, este editorial va a enfatizar la realización de tres eventos de los próximos meses: el Foro de Ingeniería Eléctrica, 3 y el 4 de septiembre, en Salta; el Congreso Argentino de Control Automático, 26 al 28 de agosto, en Córdoba, y las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia, 10 a 12 de septiembre, en Mendoza.
El Foro de Ingeniería Eléctrica Salta - 2025, organizado por Editores junto a la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, ya tiene el aval de AEA, de CADIEEL, del Consejo Económico Social de la Provincia de Salta, de COPAIPA, del Colegio de Arquitectos de Salta, y de la UNSa. Asimismo, empresas como Conextube, Enersys, Fluke Argentina, Hitachi Energy, AES, Leyden, Micro Control, Motores Dafa y Nöllmed ya confirmaron su patrocinio y participación activa, así como las secretarías de energía de todo el resto del NOA: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
Sin dudas, será una oportunidad única para abordar los desafíos estructurales del sistema eléctrico salteño y canalizar propuestas concretas hacia políticas públicas y planes de inversión a favor del desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, alternativas de abastecimiento, generación renovables y actualización tecnológica, entre otros.
El Congreso Argentino de Control Automático, por su parte, despliega su realización 29, que por primera vez no se hace en la ciudad de Buenos Aires. El destino elegido esta vez es Córdoba, punto central de la Argentina. Ya forman parte del evento marcas como P4C, Aumax, Autex Open, KDK Argentina, Siemens y Cruxar.
Por último, las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia se llevarán a cabo en Mendoza entre el 10 y el 12 de septiembre próximos.
Cada una de estas grandes convocatoria reunirá especialistas, investigadores, estudiantes y profesionales del país y el exterior y, entre los grandes bloques de exposición de trabajos de los disertante, habrá conferencias principales, charlas o talleres de las empresas expositoras, una muestra de la importancia que otorga cada encuentro al diálogo entre academia e industria.
¡Que disfrute de la lectura!
Congresos y exposiciones
Instituciones regionales y nacionales, y empresas del sector eléctrico suman su participación al Foro de Ingeniería Eléctrica, 3 y 4 de septiembre, en Salta.
Aplicación
Las barreras fotoeléctricas de seguridad PSENopt y PSENopt II de Pilz ofrecen protección segura y eficiente, tanto para el personal, como para productos y bienes de capital de las empresas.
Por KDK Argentina
Aplicación
Mantenimiento a distancia: cámaras termográficas con teleobjetivo, calidad de imagen y software de análisis de imágenes.
Por Testo
Congresos y exposiciones
Las XVII Jornadas Argentinas de Luminotecnia se llevarán a cabo en Mendoza entre el 10 y el 12 de septiembre próximos.
Por AADL
Artículo técnico
La importancia de la ecualización para optimizar el rendimiento del banco de baterías.
Por Ricardo Berizzo
Congresos y exposiciones
Congreso Argentino de Control Automático, del 26 al 28 de agosto en Córdoba: punto de encuentro entre profesionales y académicos de la automatización, el control y la instrumentación.
Por AADECA
Artículo técnico
Los estudios de calidad de la energía abarcan un rango bastante amplio de variables que se pueden analizar y parámetros referenciales que se deben cumplir.
Opinión
Seguridad total: acerca del riesgo de electrocución en el alumbrado exterior.
Descripción de productos
Equipos de Reflex para la identificación y localización puntual de fallas en los cables de tendido subterráneo se valen de métodos acústicos.
Por Reflex
Congresos y exposiciones
IoT y LoRaWAN tienen un papel estratégico en eventos como The Things Conference, de Ámsterdam. Su edición “on Tour”, se celebrará en Argentina los días 5 y 6 de noviembre.
Aplicación
La tecnología blockchain ha avanzado en el mundo de las finanzas descentralizadas, pero su aplicación se puede extender a otros ámbitos como la industria, por ejemplo. En este artículo, un análisis de sus principales características y las posibilidades reales de aplicación industrial.
Artículo técnico
Una opción de acumulación de energía en grandes cantidades: centrales hidroeléctricas de bombeo. El caso de la central de Río Grande, en Córdoba.
Por EPEC
Capacitación
Durante el segundo semestre de 2025, P4C despliega un calendario completo de opciones de capacitación para la industria.
Por P4C
Noticia
Desarrollo de un novedoso sistema de sensores con aplicaciones que van desde el control de robots hasta el monitoreo de pacientes.
Por INTI
Opinión
Un análisis de los sandboxes tarifarios de Brasil como instrumentos regulatorios para la recolección de datos y la evaluación de experiencias que aportan valor para la definición, adecuación legal e implementación de políticas energéticas en el marco del proceso de transición energética.